miércoles, 25 de octubre de 2017

Avances científicos de la 1º Guerra Mundial

En la primera guerra mundial hubo varios avances científicos como:

1. La Ambulancia
-Es un vehículo que sirve para transportar enfermos a hospitales los más rápido posible.
Ambulancias

2. La transfusión de sangre:
-Es un método por el cual una persona puede recibir sangre de un donante.
En la época no tenía garantía de éxito y se tenía que hacer en caliente, pero gracias a esto se avanzó mucho en la medicina de campaña.

Transfusión de sangre
















3. Quirófano a bordo
- Es una sala dónde se realizan intervenciones quirúrgicas.
En aquella época, el quirófano a bordo era un quirófano ( como su propio nombre indica) pero que podía estar dentro de barcos para así poder intervenir en éste.
Operación a bordo

4. Spray anti-mosquitos
- Es un spray que repele a los mosquitos.
En la época se sabía que los mosquitos más que para estorbar también podían contagiar enfermedades como la malaria y por ello se creó un frasquito de cobre con uno de los primeros sprays anti-mosquitos.
Spray antimosquitos

5. Goma sintética
Es un tipo de elastómero, invariablemente un polímero. Un elastómero es un material con la propiedad mecánica de poder sufrir mucha más deformación elástica bajo estrés que la mayoría de los materiales y aun así regresar a su tamaño previo sin deformación permanente.
En la época se usaba para los neumáticos. En 1917 los aliados bloquearon la goma natural a los alemanes y estos tuvieron que inventar otro tipo de goma para los neumáticos. Se inventó la goma sintética que es la que hoy en día seguimos usando.
goma-sintética

No hay comentarios:

Publicar un comentario