miércoles, 30 de mayo de 2018

VIETNAM☠️💥

LA GUERRA DE VIETNAM



Presentación:
Hola somos el grupo👩‍👩‍👧‍👧 formado por: Alejandra de Lozar, Alba Hernanz, Elena Martínez y Elisa Villaseca.
Hemos hecho el trabajo de la guerra de Vietnam, dentro del tema de la guerra fria. El trabajo consistía en un vídeo alrededor de 7 minutos tratando de explicar este conflicto.🔪
Para ello hemos usado un diario real de Ho Thi Giu, una niña👧 que nació en los túneles del Vietcong. Para las intervenciones habladas🎙️ hemos usado la primera frase que decía un presentador de radio de la época: Good morning Vietnam!
Las fases del conflicto están narradas como si fuese un programa de radio, en el que nosotras hablabamos. 📻 
Hemos grabado🎥 las partes interiores en el centro juvenil atocha y las exteriores en el retiro🌳. La edición está hecha con Filmora, una aplicación para editar vídeos. ✍️
Al final hemos conseguido englobarlo todo para crear un reportaje televisivos 📺 incluyendo el hecho desencadenante, entrevistas 🗣️y trozos de radio.📻
Esperemos que os guste❤️









Valoraciones:

¿Qué hemos hecho?

Personalmente:

Alejandra y yo hicimos el guión juntas para grabar posteriormente todas. ✍️
Elena hizo la edición del vídeo🎥
En grupo: grabamos juntas.📸

¿Qué he aprendido?

He aprendido a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista👀. Todo es malo y todo es bueno👍👎. Todos tienen razón. Y sobre el conflicto de Vietnam, lo que es el conflicto en si ya que no sabía nada. Me ha gustado saber que Estados Unidos también pierde a veces, aunque sea la mayor potencia. 

domingo, 4 de marzo de 2018

MAPAS

🎯 ¿Qué situación se presenta en el primer mapa?

España estaba dividida en 2 la zona REPUBLICANA y la zona NACIONAL. La zona REPUBLICANA a simple vista, tiene más posibilidades de ganar la guerra ya que posee lo puerta importantes más la zona industrial y las capitales del país aunque el ejército está en la zona nacional.  Los NACIONALES quieren conquistar Madrid porque saben que si cae ésta, caerá toda la zona REPUBLICANA. Pasan desde el sur de la península hasta los alrededores de Madrid luchando para conseguir ese territorio y que les sea más fácil llegar a Madrid con el ejército de moros. Al llegar a Madrid se encuentran que ya hay brigadistas y milicianos preparados en Madrid y el ataque que querían hacer sorpresa ya no lo es debido a que los REPUBLICANOS, interceptan al mensajero. NO consiguen conquistar Madrid. 
A partir de ahí Madrid será bombardeada hasta el final de la guerra.
LT:

JULIO DE 1936

















¿Qué cambios se han producido en el segundo? 

El norte ha sido tomado por los NACIONALES porque Franco al ver el fracaso con Madrid si seguían atacándola iba a convertirse en una fase de DESGASTE. Con lo cual decidió aislar Madrid pero tampoco lo consiguió, por lo tanto fue a por el norte que es donde estaba Bilbao (un puerto muy importante ya que los alemanes podrían entrar en España desde ahí). Consigue conquistar el norte pasando el cinturón de Hierro formado por los REPUBLICANOS .
Fue destruido en la 

PRIMAVERA DE 1937













Guernica queda destruída por la legión cóndor en el intento de destruir el cinturón de hierro (La táctica era bombardear las ciudades cercanas y así destruirlo).

¿Y en el tercero?


Aquí se puede ver como quedó el mapa después de la batalla del Ebro en la que los REPUBLICANOS les hicieron retroceder 50km y les hicieron retroceder 50km a los NACIONALES. Aunque inicialmente empezar ganando losREPUBLICANOS, terminaron ganando la guerra los NACIONALES consiguen volver hacia el río y una vez que el tratado de paz obliga a los republicanos quitar a los brigadistas será mucho más fácil conquistar a éstos. Consiguen conquistar Cataluña por lo cual el resto iba a ser muy fácil. Van a por Madrid y consiguen tomarla en 1939
VERANO DEL 38 A ABRIL DEL 39



FINAL DE LA GUERRA CIVIL: 1 DE ABRIL DE 1939







🎯 Busca información sobre la Batalla de Madrid, "Cinturón de Hierro" y la Batalla del Ebro.

BATALLA DE MADRID



Este vídeo nos muestra como se preparó Madrid para la batalla que tendría lugar en el mes de Noviembre de 1936. Una corrección del video es: hay un momento que dice nacionalistas cuando tendría que decir nacionales ya que nacionalistas son los independentistas como Cataluña, país vasco o Galicia las cuales son republicanas.
Madrid ganó la guerra gracias a los brigadistas del mundo y los milicianos españoles que llegaron en un momento crucial junto a la aviación soviética la cual nos dio esperanzas para poder ganar. Al ver que no podían vencer a Madrid, intentaron aislarla cosa que tampoco consiguieron.

"Cinturón de Hierro" 

EL CINTURÓN DE HIERRO

En este vídeo podemos ver como se llevó a cabo el cinturón de hierro.
Una ciudad que fue muy atacada es Guernica (Gernika en vasco), ya que fumaba parte del cinturón de hierro. La aviación alemana bombardeó ésa ciudad con una estrategia la cual se llevaría a cabo en la 2º guerra mundial.
1º Bombas pesadas tiradas desde los aviones
2º Cazas ametrallando a la gente (volaban bajo para poder ver a los civiles)
3º Bombas incendiadas desde aviones que volaban alto.
Esta estrategia se repitió pero son bombas pesadas solo aunque no se distinguía donde eran lanzadas las bombas debido al humo que había por las incendiadas.


"Batalla del Ebro"

Fue la batalla definitiva por la cual ganó la guerra el bando de Franco. Empezó ganando el bando REPUBLICANO haciendo retroceder alrededor de 50km a los nacionales Hasta que eso se convirtió en una fase de desgastes en la cual los REPUBLICANOS no tenían tanques ya que eran muy pesados y no podían cruzar el río ni suficiente armamento para poder desempeñarla bien. Cuando se firmó el acuerdo de que los REPUBLICANOS retirarían las Brigadas Internacionales, ya estaba claro que la guerra terminaría con la victoria NACIONAL.
Una vez conquistada la parte del Ebro y habiendo aislado Cataluña del resto de la zona REPUBLICANA era fácil conquistar Cataluña. Esta batalla del Ebro fue de JULIO DE 1938 A NOVIEMBRE DE 1938




¿Qué pasó al acabar la batalla del Ebro?

Los NACIONALES una vez conquistado Cataluña fueron a por Madrid otra vez y esta vez no teniendo casi nadie contra el que enfrentase, ya que muchos habían muerto tras los bombardeos y que los brigadistas se habían retirado, tomaron Madrid y consiguieron que España fuese una dictadora como había sido años atrás. Franco aún habiendo terminado la guerra, al exiliar a los REPUBLICANOS les mataba según iban saliendo de la península. Algunos iban a Francia:

Y otros se fueron al sur de América. 
La represión de los NACIONALES duró hasta 1939.




FINAL DE LA GUERRA 1 DE ABRIL DE 1939



















    martes, 27 de febrero de 2018

    PREGUNTAS SOBRE LA GUERRA CIVIL


    EEUU, Francia y Reino Unido firman un acuerdo de "No intervención" en la  Guerra Civil Española ¿En qué consiste dicho acuerdo?
    -Fue un acuerdo firmado el 25 de febrero de 1939 con el fin de que ni Francia, ni EEUU ni Reino Unido pudieran intervenir en la Guerra Civil, aún que como se firmó años más tarde de que empezara la guerra, estos países ya habían ayudado previamente.
    ¿Qué aspectos de la ayuda recibida por cada bando te llama la atención? 
    -Que el bando nacional que pagar menos pero recibe más ayuda. En la república no hay cohces ni combustible y los nacionales si tienen. Francia y RU ayudan a los nacionales aunque es un movimiento fascista hasta el acuerdo de no intervención. EEUU ayuda porque es su negocio.
    ¿Qué era la Legión Cóndor?¿Dónde participó más activamente?
    -Eran tropas aéreas enviadas desde Alemania para "ayudar" a los nacionales (el bando de Franco). Pongo entre comillas ayudar porque en realidad lo que querían hacer era probar técnicas de bombardeo para la posterior 2º guerra mundial., y así saber bombardear con cierta seguridad y precisión. Recibieron este nombre a la fuerza. Las tropas son del III Reich. Participaron sobre todo en Madrid, El norte (Cinturón de hierro y Guernica) y en el Levante.



      Resultado de imagen de legion condor
      ¿Quiénes eran las Brigadas Internacionales? ¿De dónde proceden?
      -Fueron unidades militares de voluntarios de  54 países diferentes que vinieron a España para ayudar mayoritariamente a la república en la Guerra Civil. Aún que fuesen para luchar en una guerra la mayoría de ellos no sabía como hacerlo. Lo hacían porque no querían que se expandiesen las dictaduras como la de Franco o la que sería más tarde de Hitler. Aún que su país no fuese a la guerra o tuviera un acuerdo de no intervención (como es el caso de Francia) los ciudadanos podían ir. Mayoritariamente fueron Franceses, luego polacos, italianos y alemanes, aún que había muchísimos más como de RU.
      Resultado de imagen de fotos guerra civil brigadas internacionalesResultado de imagen de brigadas internacionales














































      Según las ayudas recibidas ¿Qué bando crees que ganará la Guerra? Argumenta tu respuesta.
      -Yo creo que ganará la guerra el bando de los nacionales porque reciben más ayuda que los republicanos y su ejército está mejor preparado para esta labor en cambio los republicanos estaban llenos de brigadistas los cuales no habían cogido una pistola en su vida. A parte tienen más recursos como combustibles y coches. Y los republicanos por lo contrario aunque tenían armamento como ya he dicho antes no sabían usarlo y tampoco poseían petróleo.



      Resultado de imagen de nacionales guerra civil


      sábado, 17 de febrero de 2018

      EL TUIT

      Este tuit va sobre un vídeo que vimos en clase sobre la guerra civil y es un poco un resumen de él. Pincha para ver el vídeo


      Este vídeo nos cuenta como vivieron algunas personas la guerra civil española. Son situaciones de extrema pobreza hasta tal punto de comer garbanzos rellenos de bichos. En Madrid se pasaron muchas dificultades y la gente se acostumbró a ver muertos.

      sábado, 10 de febrero de 2018

      JUEGOS

      Hola!
      Aquí os dejo dos juego sobre la segunda república española.
      Pulsa las flechitas rojas para agrandar los juegos.
      ¡Espero que te diviertas!

      domingo, 28 de enero de 2018

      EL VOTO FEMENINO

      ¿Cómo se llamaban las tres primeras mujeres elegidas diputadas.
      Busca el artículo 36 de la Constitución. ¿En qué consiste?. 
      ¿Qué Diputada consiguió que las Cortes aceptaran el voto femenino? 
      ¿A quién se tuvo que oponer?  
      ¿Qué argumentos esgrimían los que estaban en contra del voto    femenino?

      1. Las 3 mujeres elegidas diputadas son: Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken.


      2. "La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos." Consiste en que el colegio en sí mismo tiene que ser democrático lo cual quiere decir que se elegirá al director.

      3. Clara Campoamor aunque era de derechas defendía el voto femenino y consiguió que el 1 de Octubre de 1931 las mujeres pudiesen votar con un discurso con el cual dejó los argumentos de Victoria Kent sin ningún valor:

      Señores diputados: lejos yo de censurar ni de atacar las manifestaciones de mi colega, señorita Kent, comprendo, por el contrario, la tortura de su espíritu al haberse visto hoy en trance de negar la capacidad inicial de la mujer. Creo que por su pensamiento ha debido de pasar, en alguna forma, la amarga frase de Anatole France cuando nos habla de aquellos socialistas que, forzados por la necesidad, iban al Parlamento a legislar contra los suyos.
      Respecto a la serie de afirmaciones que se han hecho esta tarde contra el voto de la mujer, he de decir, con toda la consideración necesaria, que no están apoyadas en la realidad. Tomemos al azar algunas de ellas. ¿Que cuándo las mujeres se han levantado para protestar de la guerra de Marruecos? Primero: ¿y por qué no los hombres? Segundo: ¿quién protestó y se levantó en Zaragoza cuando la guerra de Cuba más que las mujeres? ¿Quién nutrió la manifestación pro responsabilidades del Ateneo, con motivo del desastre de Annual, más que las mujeres, que iban en mayor número que los hombres?
      ¡Las mujeres! ¿Cómo puede decirse que cuando las mujeres den señales de vida por la República se les concederá como premio el derecho a votar? ¿Es que no han luchado las mujeres por la República? ¿Es que al hablar con elogio de las mujeres obreras y de las mujeres universitarias no está cantando su capacidad? Además, al hablar de las mujeres obreras y universitarias, ¿se va a ignorar a todas las que no pertenecen a una clase ni a la otra? ¿No sufren éstas las consecuencias de la legislación? ¿No pagan los impuestos para sostener al Estado en la misma forma que las otras y que los varones? ¿No refluye sobre ellas toda la consecuencia de la legislación que se elabora aquí para los dos sexos, pero solamente dirigida y matizada por uno? ¿Cómo puede decirse que la mujer no ha luchado y que necesita una época, largos años de República, para demostrar su capacidad? Y ¿por qué no los hombres? ¿Por qué el hombre, al advenimiento de la República, ha de tener sus derechos y han de ponerse en un lazareto los de la mujer?
      Pero, además, señores diputados, los que votasteis por la República, y a quienes os votaron los republicanos, meditad un momento y decid si habéis votado solos, si os votaron sólo los hombres. ¿Ha estado ausente del voto la mujer? Pues entonces, si afirmáis que la mujer no influye para nada en la vida política del hombre, estáis -fijaos bien- afirmando su personalidad, afirmando la resistencia a acatarlos. ¿Y es en nombre de esa personalidad, que con vuestra repulsa reconocéis y declaráis, por lo que cerráis las puertas a la mujer en materia electoral? ¿Es que tenéis derecho a hacer eso? No; tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el derecho natural fundamental, que se basa en el respeto a todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo.
      No se trata aquí esta cuestión desde el punto de vista del principio, que harto claro está, y en vuestras conciencias repercute, que es un problema de ética, de pura ética reconocer a la mujer, ser humano, todos sus derechos, porque ya desde Fitche, en 1796, se ha aceptado, en principio también, el postulado de que sólo aquel que no considere a la mujer un ser humano es capaz de afirmar que todos los derechos del hombre y del ciudadano no deben ser los mismos para la mujer que para el hombre. Y en el Parlamento francés, en 1848, Victor Considerant se levantó para decir que una Constitución que concede el voto al mendigo, al doméstico y al analfabeto -que en España existe- no puede negárselo a la mujer. No es desde el punto de vista del principio, es desde el temor que aquí se ha expuesto, fuera del ámbito del principio -cosa dolorosa para un abogado-, como se puede venir a discutir el derecho de la mujer a que sea reconocido en la Constitución el de sufragio. Y desde el punto de vista práctico, utilitario, ¿de qué acusáis a la mujer? ¿Es de ignorancia? Pues yo no puedo, por enojosas que sean las estadísticas, dejar de referirme a un estudio del señor Luzuriaga acerca del analfabetismo en España.
      Hace él un estudio cíclico desde 1868 hasta el año 1910, nada más, porque las estadísticas van muy lentamente y no hay en España otras. ¿Y sabéis lo que dice esa estadística? Pues dice que, tomando los números globales en el ciclo de 1860 a 1910, se observa que mientras el número total de analfabetos varones, lejos de disminuir, ha aumentado en 73.082, el de la mujer analfabeta ha disminuido en 48.098; y refiriéndose a la proporcionalidad del analfabetismo en la población global, la disminución en los varones es sólo de 12,7 por cien, en tanto que en las hembras es del 20,2 por cien. Esto quiere decir simplemente que la disminución del analfabetismo es más rápida en las mujeres que en los hombres y que de continuar ese proceso de disminución en los dos sexos, no sólo llegarán a alcanzar las mujeres el grado de cultura elemental de los hombres, sino que lo sobrepasarán. Eso en 1910. Y desde 1910 ha seguido la curva ascendente, y la mujer, hoy día, es menos analfabeta que el varón. No es, pues, desde el punto de vista de la ignorancia desde el que se puede negar a la mujer la entrada en la obtención de este derecho.
      Otra cosa, además, al varón que ha de votar. No olvidéis que no sois hijos de varón tan sólo, sino que se reúne en vosotros el producto de los dos sexos. En ausencia mía y leyendo el diario de sesiones, pude ver en él que un doctor hablaba aquí de que no había ecuación posible y, con espíritu heredado de Moebius y Aristóteles, declaraba la incapacidad de la mujer.
      A eso, un solo argumento: aunque no queráis y si por acaso admitís la incapacidad femenina, votáis con la mitad de vuestro ser incapaz. Yo y todas las mujeres a quienes represento queremos votar con nuestra mitad masculina, porque no hay degeneración de sexos, porque todos somos hijos de hombre y mujer y recibimos por igual las dos partes de nuestro ser, argumento que han desarrollado los biólogos. Somos producto de dos seres; no hay incapacidad posible de vosotros a mí, ni de mí a vosotros.
      Desconocer esto es negar la realidad evidente. Negadlo si queréis; sois libres de ello, pero sólo en virtud de un derecho que habéis (perdonadme la palabra, que digo sólo por su claridad y no con espíritu agresivo) detentado, porque os disteis a vosotros mismos las leyes; pero no porque tengáis un derecho natural para poner al margen a la mujer.
      Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho, a la mujer que espera y confía en vosotros; a la mujer que, como ocurrió con otras fuerzas nuevas en la revolución francesa, será indiscutiblemente una nueva fuerza que se incorpora al derecho y no hay sino que empujarla a que siga su camino.
      No dejéis a la mujer que, si es regresiva, piense que su esperanza estuvo en la dictadura; no dejéis a la mujer que piense, si es avanzada, que su esperanza de igualdad está en el comunismo. No cometáis, señores diputados, ese error político de gravísimas consecuencias. Salváis a la República, ayudáis a la República atrayéndoos y sumándoos esa fuerza que espera ansiosa el momento de su redención.
      Cada uno habla en virtud de una experiencia y yo os hablo en nombre de la mía propia. Yo soy diputado por la provincia de Madrid; la he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño, y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía una concurrencia femenina muy superior a la masculina, y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención, he visto el deseo de ayudar a la República, he visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. La mujer española espera hoy de la República la redención suya y la redención del hijo. No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar; que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la República a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven; que ha sido simpatía y apoyo para los hombres que estaban en las cárceles; que ha sufrido en muchos casos como vosotros mismos, y que está anhelante, aplicándose a sí misma la frase de Humboldt de que la única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos es caminar dentro de ella.
      Señores diputados, he pronunciado mis últimas palabras en este debate. Perdonadme si os molesté, considero que es mi convicción la que habla; que ante un ideal lo defendería hasta la muerte; que pondría, como dije ayer, la cabeza y el corazón en el platillo de la balanza, de igual modo Breno colocó su espada, para que se inclinara en favor del voto de la mujer, y que además sigo pensando, y no por vanidad, sino por íntima convicción, que nadie como yo sirve en estos momentos a la República española.
      4. Se tuvo que oponer a las izquierdas, a algunos de su partido y a Victoria Kent.

      5. Los que estaban en contra decían que las mujeres no eran lo suficientemente inteligentes hasta los 45 años, también decían que las mujeres no era iguales que los hombres y que por lo tanto no tendrían que tener derechos.