martes, 18 de abril de 2017

ACTIVIDAD DE LOS MUSEOS

El día 23 de Marzo mi colegio tuvimos el día de -Los Museos-
A mi clase junto con otras cuatro más nos tocó ir al museo del Prado, y a mi clase en concreto le tocó un recorrido para ver los espacios de diferentes cuadros.

1º EL LAVATORIO de Tintoretto.
Resultado de imagen de el lavatorio de tintoretto


3 ideas:
1. El espacio varía depende de donde te sitúes.
2. El verdadero centro es el fondo del cuadro (el arco)
3. Dependiendo donde te sitúes los personajes principales también varían.

2 Preguntas
1. ¿Cómo se puede conseguir este efecto?
2. ¿Cómo se llama?

1 Opinión
Este cuadro fue pintado por Tintoretto entre los años 1548 y 1549.
De éste cuadro me ha llamado la atención. la perspectiva que tenía ya que, dependiendo del lado donde te sitúes, ves a los personajes u objetos de frente o en diagonal. Esto se debe a que el punto de fuga está en un lado y no en el centro del cuadro (como en la mayoría de éstos). Si hubiese ido sola al museo, no me habría fijado en ese cuadro y mucho menos en todo lo que transmite.


2º LAS MENINAS de Velázquez

Resultado de imagen de las meninas


3 Ideas
1. Este cuadro te hace a ti ser el protagonista
2. Es un autorretrato
3. En un principio no tenía este nombre

2 Preguntas
1. ¿Cómo se llamaba el cuadro en un principio?
2. ¿Cómo consigue hacerte el protagonista del cuadro?

1 Opinión
Este cuadro fue pintado por Velázquez en 1656. Me gustó saber o me pareció interesante, saber que en un principio, éste cuadro no tenía este nombre sino que se llamaba -El retrato a la familia de Felipe IV- Me gusta muchísimo este cuadro y seguramente si hubiese ido al Prado yo sola, sí que lo hubiera visto. De éste cuadro, en concreto ya sabía bastante ya que la evaluación pasada me tocó hacer el trabajo de historia sobre Felipe IV y hablamos de éste cuadro. Es un autorretrato ya que Velázquez se dibujó a él mismo en el cuadro. Gracias al espejo que hay detrás, éste cuadro nos convierte a nosotros en los verdaderos protagonistas porque Velázquez está dibujando a los reyes los cuales están en nuestro lugar.
Personalmente, este cuadro es de mis favoritos.


3º EL BAUTISMO DE CRISTO de El Greco

Resultado de imagen de el bautismo de cristo greco


3 Ideas
1. Los personajes son muy altos
2. A los lados hay unas manchas
3. El agua que hay a los pies de los personajes es el río Jordan

2 Preguntas
1. ¿Por qué se llamaba así?
2. ¿Por qué cada persona se imagina el cielo de una forma diferente?

1 Opinión
Este cuadro fue pintado por "El Greco" en el año 1600. Lo pongo entre comillas debido a que "El Greco" es sólo un apodo que se puso el mismo. Este cuadro nos habla del bautizo de Cristo en el Río Jordan. Las figuras son tan altas porque quiere unir a las personas de la tierra con los ángeles del cielo y con Dios. El cieelo aquí lo dibuja azul y a Dios lo dibuja con una túnica blanca, en cambio ésta es sólo un idea porque si ves otros cuadros de otros pintores, cada cielo es totalmente diferente, desde un círculo con ángeles hasta un paraíso de animales extraños nunca antes vistos. Si hubiera ido sola al museo, probablemente me hubiese fijado porque a mi padre le gusta el Greco, pero nunca me hubiera fijado en las manchas de los lados. Esas manchas son las pruebas de pintura para pintar el cuadro. Antes, al estar en un cuadro con el borde más ancho y no se veía pero al traerlo al museo del Prado, cambiaron el cuadro y quedaron al descubierto esas manchas.


4º LA MUERTE DE LUCRECIA de Eduardo Rosales

Resultado de imagen de la muerte de lucrecia eduardo rosales

3 Ideas
1. Salto de la monarquía a la república
2. La humillación de una mujer muy virtuosa.
3. La venganza

2 Preguntas
1. ¿Por qué van vestidos como si fuesen romanos?
2. ¿Por qué pintan a ésta mujer?

1 Opinión
Este cuadro es de Eduardo Rosales y se pintó entre 1836-1873. Me gustó mucho la historia de esta mujer, una virtuosa tan grande como ella que fuese violada por el hijo de un rey y acabase así.
También me llamó la atención la tela de la cama. La chica que estuvo con nosotros nos contó que era debido a que, ya que el cuadro se basaba en una historia, era como el telón de la obra, como si ya se hubiese acabado un acto.
También me hizo pensar el por qué Eduardo Rosales pintó a Lucrecia muerta y no mueréndose como todos los pintores.
Si hubiese venido sola, no me habría fijado en este cuadro ya que los pintores más nuevos no me gustan mucho, pero sin embargo este cuadro merece la pena verlo porque es muy interesante.

5º LOS NIÑOS EN LA PLAYA de Sorolla

Resultado de imagen de sorolla niños en la playa


3 Ideas
1. La localización temporal
2. Las sombras
3. El verdadero protagonista del cuadro

2 Preguntas
1. ¿Por qué es el primer pintor en dibujar fuera de su estudio?
2. ¿

1 Opinión
Este cuadro ya lo conocía. Se pintó en 1910. Fue de los primeros cuadros en pintarse fuera de un estudio/casa/palacio, debido a que Sorolla quería que el verdadero protagonista del cuadro fuese el Sol. La luz solar es la importante en este cuadro ya que te da las diferentes sombras y los reflejos del agua. En mi opinión, este cuadro está muy conseguido porque consigue pintar muy bien las zonas mojadas debido al agua que hay en la playa. El cuadro está pintado desde un altillo según nos contó la mujer que nos acompañaba durante nuestra visita, y en realidad Sorolla no quería pintar a esos tres niños simplemente los pintó porque estaban ahí cuando el empezó a pintar. Es el primer cuadro con una impresión fotográfica por decirlo de alguna forma. Si hubiera ido sola si que lo hubiese visitado ya que me gusta mucho este cuadro.